Esta es la razón por la que no se deben enterrar a los perros muertos en el patio de la casa
La veterinaria Rachel Allavena te da a conocer el motivo por el cual no se recomienda sepultar a las mascotas en el patio trasero o delantero del hogar

Esta es la razón por la que no se deben enterrar a los perros muertos en el patio de la casa - Pixabay
Los perros son parte de la familia de muchas personas, pero inevitablemente llega un momento en la vida en el que deben decirles adiós, ya sea por obra de la vejez o alguna enfermedad que cobró sus vidas. Por lo general, los dueños de mascotas casi siempre deciden enterrarlos en el patio de la casa para sentirse cerca de ellos.
Sin embargo, lo que poco se sabe es que esto puede traer consigo varios riesgos ocultos, especialmente para la salud y la seguridad; es por ello que aquí te decimos por qué no se deben enterrar a los perros muertos en casa, de acuerdo con la profesora Rachel Allavena, una veterinaria de la Universidad de Queensland en Australia.
También te puede interesar: Enterrar o cremar a un perro, ¿Cuál es la mejor manera de despedirlo
Razón por la que los perros muertos no deben enterrarse en el patio de la casa
La mayoría de los perros que mueren por eutanasia lo hacen a través de un fármaco llamado pentobarbital, que es un agente anestésico extremadamente concentrado. Este medicamento puede quedarse en el cuerpo de la mascota por más de un año, lo que significa que al sacarlo de la tierra donde haya sido enterrado sus restos pueden seguir envenenados por el pentobarbital.
"He visto dos casos en mi carrera en los que esto ha ocurrido, con graves consecuencias. En un caso, una familia hizo que su ratón mascota fuera sacrificado y lo enterrara en el patio trasero. El terrier de la familia desenterró y se comió el ratón, y estuvo en coma en cuidados intensivos durante casi una semana", advirtió Allavena para el medio InnerSelf.
"En otro caso, dos perros de granja extrajeron algunos huesos de una vaca que había sido sacrificada en una granja meses antes. Un perro murió y el otro estuvo gravemente enfermo durante varios días.", continuó. Incluso los perros que mueren por una enfermedad que puede contagiarse a otros animales o incluso a personas, sus cuerpos podrían representar un riesgo.
También te puede interesar: Frases para mascotas fallecidas: Cómo dar el pésame a un amigo
"Si bien la vacunación ha reducido la cantidad de enfermedades peligrosas para las mascotas, algunas enfermedades como el parvovirus todavía ocurren y son muy resistentes y se propagan fácilmente entre los perros", señaló.
El parvovirus es una afección que suele causar problemas gastrointestinales muy graves e incluso fatales en cachorros y perros jóvenes. Pero por fortuna, no todas las enfermedades se pueden transmitir de animales a humanos, aunque algunas, como la salmonelosis y la toxoplasmosis, pueden enfermar gravemente a las personas sensibles.
Es por ello que no se recomienda enterrar a los perros muertos en los patios traseros o jardines de la casa. Los expertos de la fundación Goodbye Good Boy, por su parte, aconsejan considerar enterrarlos en un cementerio para mascotas que pueda quedar cerca y así darles sepulto con dignidad y respeto que, al mismo tiempo, brinde a los propietarios un espacio para visitarlos. Otra opción es incinerarlos, ya que de esta manera los dueños podrían tener algunas opciones sobre qué hacer con las cenizas de su perro.