5 señales de que tu mascota podría tener cáncer
Nuestras mascotas también pueden sufrir de esta enfermedad silenciosa, para que lo detectes te compartimos la información del American College of Veterinary Surgeons
5 señales de que tu mascota podría tener cáncer
Desgraciadamente, nuestros compañeros de vida no están exentos a padecer cáncer. Son propensos a desarrollar mastocitomas, el tipo más frecuente de tumor de piel en perros y el segundo más frecuente en gatos. Estos tumores se ubican con mayor frecuencia en la parte del tronco (espalda) y con menor frecuencia en la cabeza y cuello. Y para ayudarte a identificarlos y que le otorgues atención temprana a tu mascota, te compartimos la información proporcionada por los expertos del American College of Veterinary Surgeons.
También te puede interesar: 7 señales que te dicen que tu gato está enfermo
Manifestaciones y signos de cáncer en mascotas
Estos tumores pueden producirse en pacientes de cualquier edad, y en la mitad de los casos registrados, se observó que las razas más propensas a padecerlo son el Boxer y Boston Terrier. Otras razas que también pueden ser considerablemente afectadas son: Pug, Cocker Spaniel, Labrador Retriever, Golden Retriever, Schnauzer y Beagle, aun así cualquier perro o gato puede manifestar este padecimiento.
Cuáles son los síntomas
Los síntomas dependerán del grado y progresión de la enfermedad, pero incluyen:
1. Pequeños bultos móviles sobre la piel de tu mascota o bolitas que sobresalen por debajo de las capas de su piel, con un poco de inflamación alrededor.
2. Bultos grandes, enrojecidos y sin pelo (que se asocian con tumores más agresivos).
3. Vómito.
4. Pérdida de apetito.
5. Sangre en las heces.
Los mastocitomas pueden variar de tamaño día a día; entre más progrese la enfermedad, más inflamados y enrojecidos se verán.
Diagnóstico
Para saber si esas bolitas en la piel son cancerígenas o no, un especialista tiene que extraerlas en una cirugía. Posteriormente se analizan el tipo de células de las que está hecho el tumor para determinar el grado de la enfermedad.
También te puede interesar: Cómo detectar la depresión en perros y qué puedes hacer
Posible tratamiento
El tratamiento más utilizado para eliminar estos tumores es la cirugía. Se opera una zona más grande de la que parece que abarca el tumor porque estos invaden los tejidos más próximos, y hay que asegurarse de eliminar todas las células malas.
Es probable que antes de la cirugía el veterinario recete tratamiento médico, como esteroides y antihistamínicos (medicamentos para reducir alergias) que ayuden al peludito contra la inflamación y los efectos secundarios.
Cuándo reciben quimioterapia las mascotas
El uso de radiación o quimioterapia dependerá de cada caso. Sí, a los perros y gatos también les pueden dar quimios. Generalmente solo se utilizan en animalitos cuyos tumores no pudieron ser completamente removidos o cuando se comprueba que las células malas se han extendido a otras zonas de su cuerpo.
Si notas cualquier bulto o protuberancia en la piel de tu mascota, consulta a su veterinario lo más pronto posible. Existe la posibilidad de que no sea nada grave, pero una atención temprana puede salvarle la vida a tu compañero de vida.