Cuáles son los síntomas del gusano del corazón en los perros
Esta enfermedad es causada por un parásito, por ello, es necesario detectarlo lo más antes posible, ya que puede causar la muerte. Una recomendación son los chequeos anuales

Cuáles son los síntomas del gusano del corazón en los perros - Pexels
Los gusanos en el corazón de un perro o también llamado por nombre científico Dirofilaria immitis es un parásito transmitido por la picadura de mosquito, ya que este conserva unas las larvas llamadas microfilarias, que circulan por el torrente sanguíneo de los perros infectados. Cabe decir que también puede pasar en zorros, lobos y coyote.
Es sumamente importante que cada año el perro se someta a pruebas o chequeos para proceder con medicamentos rápidamente de prevención para gusanos en el corazón. Es muy peligrosa esta enfermedad y llega a ser mortal en un perro. Por ello, te diremos algunos síntomas y tratamientos, según American Kennel Club.
También te puede interesar: 5 señales para detectar un tumor venéreo transmisible en perros
Síntomas principales del gusano en el corazón
Como toda enfermedad siempre hay indicios, pero estos a medida que crecen se van haciendo más fuertes y se multiplican. Los síntomas son evidentes con el tiempo, por esa razón es que debe ser tratada desde inicio. Hay cuatro clases de infección.
- La clase uno no presenta síntomas intensos, solamente una tos, pero muy leve
- Clase dos. Esta empieza con agotamiento excesivo e intolerancia al ejercicio y la tos es más persistente
- Clase tres. Los ruidos de pulmones son anormales, el pulso débil, cansancio, desmayos, disminución de apetito, pérdida de peso e insuficiencia cardiaca.
- Clase cuatro. También llamado como síndrome cava y es un colapso cardiovascular que puede llegar a ser mortal, encías pálidas, insuficiencia al respirar y orina café.
Cómo se diagnostica y qué tratamientos hay
Entre más rápido se sepa de esta enfermedad en un perro, más posibilidades de una pronta recuperación habrá. Hay una serie de cosas que pueden ayudar a hacer el diagnóstico, algunos de ellos son los siguientes:
- Radiografías: Con estas se logran ver anomalías en el lado derecho del corazón y arterias pulmonares.
- Ultrasonidos: Este te da la facilidad de mostrar la forma anormal de los órganos, así como el movimiento de los gusanos.
- Ecocardiografía: Se visualizan los gusanos e interior de las cámaras de corazón.
También te puede interesar: Desparasitantes para perros: cuáles son los mejores y cómo administrarlos
La confirmación del veterinario a veces suele ser muy costoso, pues debe de encontrarse verdaderamente seguro. Para poder acabar con ellos hay una serie de tratamientos que pueden ayudar. Algunos de ellos van de la mano con descansos y otras cosas.
- Restringir la actividad. Esto es con la finalidad de que no se esfuercen los pulmones y el corazón. El confinamiento de jaulas puede ser necesario
- Establecer la enfermedad. Si tu perro tiene esta enfermedad muy avanzada, posiblemente necesite de terapias preliminares. Esto con el fin de establecer el estado de salud de tu perro.
- Matar gusanos. Un fármaco aprobado por la FDA y que es un tratamiento que se usa en Estados Unidos es el diclorhidrato de melarsomina y se administra mediante una inyección intramuscular en la zona lumbar de la espalda baja del perro. Otro aprobado por la FDA es el Advantage Multi, ya que elimina las microfilarias del torrente sanguíneo.
- Cirugía. Cuando ya no encuentren soluciones, el veterinario puede determinar una operación, en donde saque físicamente los gusanos.