Día Mundial de la Selva Tropical: 5 animales que viven en selvas y sus características
Hoy se celebra un gran día para recordar la importancia de la biodiversidad en las selvas tropicales, por lo que te mostramos una lista con sus animales

5 animales que viven en selvas tropicales y características (Pixabay)
Desde el año 2017, cada 22 de junio se conmemora el Día Mundial de la Selva Tropical, anunciada por una organización que busca crear consciencia sobre la relevancia de las Selvas Tropicales y su función para el cambio climático, problema actual que no para de tener consecuencias dañinas en el medio ambiente. Es por esto que para contribuir a la causa te damos a conocer 5 animales que viven en las selvas, con sus respectivas características.
La institución Rainforest Partnership ha optado por formar parte de esta iniciativa para que de manera internacional se de a conocer la necesitada protección que necesita el hábitat natural de cientos de animales que viven en los bosques tropicales, además de hacer un llamado para admirar la belleza que la naturaleza tiene por ofrecer. La diversidad de especies, incluyendo a la fauna de estas selvas húmedas, sirven para contener el dióxido de carbono y evitar la erosión de los suelos y proveer alimento para comunidades indígenas.
También te puede interesar: 4 animales que empiezan con la letra Y, características y fotos
Cocodrilo del Nilo
De acuerdo con la revista National Geographic, este animal tiene la reputación de ser un brutal devorador de hombres, pues su hábitat se ve frecuentado por las personas a menudo. Es la especie de cocodrilo más grande de África, llegando a alcanzar una longitud de hasta seis metros y pesar hasta 730 kilos. Se encuentran en toda el África subsahariana, la cuenca del río Nilo y en marismas de agua dulce, así como en los manglares de Madagascar. Su dieta se basa en peces, hipopótamos pequeños, aves y otros cocodrilos.
Cacatúas
Algunos consideran a esta ave como un animal exótico que llega a tener un gran vínculo con los seres humanos. Habitan principalmente al Oeste de Oceanía, expandiéndose hasta Filipinas e Indonesia. Algunas especies alcanzan una esperanza de vida de hasta 70 años. Son de tamaño mediano o grande, pues llegan a medir hasta 60 cm de largo. Las distingue su gran crezca colorida en la cabeza, la cual muestran más cuando quieren reproducirse.
Pumas
Existen muchas especies de pumas esparcidos por los bosques tropicales, pero en general es un animal nativo de Norte América. Su cuerpo alcanza una longitud entre 1 y 2 metros, y su cola llega a medir hasta 78 cm de largo. Su cabeza es pequeña, de rostro corto y elegante. Buscan un hábitat que puede ser cambiante pero siempre debe haber presas para cazar y alimentarse. Es ágil y tiene una gran habilidad saltando.
También te puede interesar: 10 medicamentos hunanos que pueden afectar a perros y gatos, según expertos
Ocelote
Este precioso animal es un tipo de felino y una especie reguladora del ecosistema, el cual ha sido cazado a lo largo de los años por su característica piel. Está incluído en las seis especies de su familia distribuidas en México, como el jaguar, puma, jaguarundi, gato montés y tigrillo. Su cabeza es pequeña, de color café con pequeñas motas, dos franjas en cada cachete y entre 4 y 5 bandas negras en su cuello. Lo caracterizan las manchas de su hermoso pelaje.
Capibaras
Este habitante de las selvas húmedas es nada más y nada menos que el roedor más grande del mundo. Llega a medir entre 1 y 1.30 metros, y pesa hasta 79 kilos. Las hembras por su parte alcanzan un peso de hasta 60 kg. Lo distingue su pelaje largo y áspero, presentándose en colores como el café rojizo o grisáceo en las partes superiores. Pasan el día dentro de agujeros en que hacen en el barro o dentro del agua. Duermen en la vegetación espesa de su hábitat, y suele ser cazado por considerarse un enemigo de la agricultura.