¿Es leucismo o albinismo? El padecimiento que podría tener el pingüino amarillo de Antártida
La peculiar apariencia de este animal puso en duda a muchos, si eres uno de ellos y buscas una respuesta, aquí te decimos por qué es de ese color según expertos

¿Es leucismo o albinismo? El padecimiento que podría tener el pingüino amarillo de Antártida - Instagram: @yves_adams
Las variaciones genéticas únicas que tienen algunos animales suelen romper con la tendencia y terminan sorprendiendo a todo el mundo, incluso pone en duda a muchos sobre ello. Tal y como pasó con el pingüino amarillo que fue encontrado por un grupo de biólogos mientras exploraban el archipiélago Georgia del Sur, en Antártida, donde fueron testigos de la peculiar apariencia de esta ave marina no voladora.
Aunque los especialistas en biología aún no han podido descifrar la extraña coloración que este pingüino rey tiene en su piel, los científicos de alrededor del mundo no esperaron mucho para estudiar al animal por su cuenta y, de esta manera, sacar sus propias conclusiones, como el por qué es de ese color o a qué se debe su rara condición. Si quieres aprender aquí te decimos lo que expertos explican y han dicho del tema.
También te puede interesar: Pingüino amarillo es visto por primera vez en Antártida; parece que fue bañado en oro
¿Es leucismo o albinismo? El padecimiento que podría tener el pingüino amarillo
A diferencia de la misma especie que habita en la isla, este ejemplar no tiene el clásico aspecto de portar una "vestimenta" de color blanco y negro con detalles dorados que suelen verse en los pingüinos rey, sino que es todo lo contrario, ya que pareciera que fue bañado en oro, con los ojos azules y el pico casi rosado.
Los expertos de la revista científica National Geographic creen que la peculiar apariencia de este pingüino se puede explicar desde el albinismo, un grupo de trastornos hereditarios en los que hay poca o ninguna producción de melanina, la cual depende del tipo y la cantidad que se produzca en el cuerpo del animal en cuestión para determinar la coloración que tendrá su piel, cabello y ojos. Esto explica que tiene las aletas y el resto de la contextura de color amarillo, y que las patas no sean naranjas como las de otros ejemplares.
La buena noticia de todo esto es que la pigmentación única de este Aptenodytes patagonicus amarillo no representa realmente una desventaja evolutiva en comparación con los demás pingüinos; no obstante, es bien sabido que los animales albinos resisten menos al contacto directo con los rayos del sol, pero son perfectamente funcionales en libertad.
También te puede interesar: Pingüino pintor sorprende a todos en santuario con sus hermosas obras de arte
Por otro lado, los especialistas del Programa Antártico Australiano sugieren que podría tratarse de leucismo, que al contrario del albinismo, los ojos de los animales mantienen su coloración normal, por lo que si ese fuera el caso, el pingüino perdería únicamente parte de su melanina natural, lo que explicaría por qué no es totalmente blanco; sin embargo, esto no puede saberse hasta tomar algunas de sus plumas para analizarlas.
Además, parece ser que este pingüino amarillo conservó sus plumas amarillas, pero dejó de lado y por completo las oscuras. Cabe señalar que algunas mutaciones en los colores de ciertos animales pueden deberse a un cambio en su dieta o a lesiones que hayan sufrido, pero parece ser que no es el caso de este llamativo ejemplar.